PROBLEMA.
En nuestra institución educativa se ha evidenciado una problemática sobre el manejo de las basuras que son arrojadas en el piso de la institución en general ya que esto no solo se ve evidenciado en el patio también se ve en los salones principalmente en horas de receso.
Muy a pesar de que disponen de muchas canecas donde depositar sus residuos los jóvenes, niños y niñas, no toman conciencia del daño que le hacen al medio ambiente y siguen en sus malos hábitos de aseo.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN.

Para la elaboración de la escoba se utilizaron de 3 a 5 envases grandes de refresco, luego se les corto el fondo a cada uno de ellos, enseguida se procede a hacerle cortes verticales en forma de hilo para darle una consistencia tupida en forma de cepillo,después se juntan los 3 envases, se les realiza 2 orificios en cada esquina y se sujetan con una pita; por ultimo se coloca el palo por la parte donde va enroscada la tapa quedando presionado.

Muy a pesar de que disponen de muchas canecas donde depositar sus residuos los jóvenes, niños y niñas, no toman conciencia del daño que le hacen al medio ambiente y siguen en sus malos hábitos de aseo.
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN.
En las instituciones educativas los estudiantes conocen la importancia de preservar el ambiente lo mismo que las causas y consecuencias de su destrucción y desarrollar cierto grado de responsabilidad en las clases de ciencias naturales, desarrollo humano y por principios que traen de la casa, pero a pesar de esto los estudiantes de secundaria no practican hábitos de higiene, cuidado y preservación del medio en el cual se desenvuelven en su cotidianidad.
para tratar de disminuir esta problemática se ideo una manera sencilla, creativa, divertida y económica para crear implementos de aseo básicos con materiales reciclables.
ELEMENTOS A ELABORAR.
-PALA
-ESCOBA
MATERIALES.
ESCOBA:
-BOTELLAS DE REFRESCOS
-1 CLAVO DE ACERO
- 1 PALO DE MADERA O UN TUVO PVC ( lo suficientemente largo para nuestra comodidad)
PALA
-1 PINPINA O UN POTE DE BLANQUEADOR (CLORO)
-1 PALO DE MADERA O TUVO DE PVC
Para la elaboración de la pala se tomo la pinpina (o pote de blanqueador) y se corto primero por la mitad, luego se escogió la parte donde tiene la tapa y se realiza un corte moldeando la figura que se le va a dar;por ultimo se toma como base la parte donde va enroscada la tapa y se inserta el palo que luego es sujetado con un clavo.

Para la elaboración de la escoba se utilizaron de 3 a 5 envases grandes de refresco, luego se les corto el fondo a cada uno de ellos, enseguida se procede a hacerle cortes verticales en forma de hilo para darle una consistencia tupida en forma de cepillo,después se juntan los 3 envases, se les realiza 2 orificios en cada esquina y se sujetan con una pita; por ultimo se coloca el palo por la parte donde va enroscada la tapa quedando presionado.
EVALUACIÓN.
Ambos productos tuvieron una reacción positiva por parte de los estudiantes ya que les estan dando funcionalidad "era lo que se buscaba".
Se espera que este proyecto ayude a consonantizar lo valioso que es nuestro entorno ya ayude a crear conciencia ambiental.
Se espera que este proyecto ayude a consonantizar lo valioso que es nuestro entorno ya ayude a crear conciencia ambiental.